A través de este blog queremos compartir información sobre las diferentes actividades que realizamos en la Institución Educativa N° 2096 "Perú Japón". Te invitamos a comentarlas
jueves, 10 de diciembre de 2009
RECUERDOS 2009
martes, 20 de octubre de 2009
RECUERDOS DE PROMOCION
PARTICIPACION DE LA PROMOCION EN LAS OLIMPIADAS DEPORTIVAS
Los equipos eran animados por sus respectivas barras, entrenadores y profesoras.
Alumnas del equipo de basquet del sexto "C" recibiendo las indicaciones de su entrenador.
Grupo de alumnas del sexto grado "B" en un intermedio de los sjuegos.
Eliminatorias de basquet entre las secciones "B " y "C"
jueves, 8 de octubre de 2009
CELEBRAMOS EL DIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Niños del quinto grado en demostración de taebo
Puedes ver otro video en
miércoles, 2 de septiembre de 2009
NUESTROS TRABAJOS EN KIRIGAMI Y ORIGAMI
martes, 1 de septiembre de 2009
TRABAJAMOS EN KIRIGAMI
martes, 18 de agosto de 2009
ECOREGIONES NATURALES DEL PERU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3CI473Bs7X-yzfsIQpNL1gsMK4wBzmvXS_hMbQc8xHdKRye_SFzZsPGgaX-xB7wHJkEfPQA4B-wx3EhH_IL1j734PxwMUF215XQXbfwf0AAy5PMD4w-4WHKqpqvFLaer3pP054KoHioI/s320/mapa_ecoregiones.jpg)
Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. Si bien esta sencilla división refleja -en un nivel preliminar- la apariencia general de la geografía peruana, la realidad es bastante más compleja.Debido a condiciones especiales, como la presencia de grandes macizos montañosos, vientos procedentes de lejanas regiones o cercanía a gran-des fuentes de agua, la naturaleza adoptó características particulares que convirtieron a determinadas regiones del país en hábitats únicos y bien diferenciados del resto.
El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar 11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna .Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura.Vistas por separado, algunas de estas zonas podrían ser consideradas pobres o carentes de una gran diversidad, pero unidas constituyen un verdadero portento de la naturaleza.
La riqueza natural del Perú se basa, pues, en su extraordinaria diversidad de ambientes y criaturas.Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, además de gran utilidad práctica.El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico.
La importancia se traduce en:
La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.
La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.
El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.
Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.
Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.
Las ecorregiones planteadas por el Dr. Antonio Brack son las siguientes:
El mar tropical
El mar frío
El desierto del pacífico
El bosqe seco ecuatorial
El bosque tropical del pacífico
La serranía esteparia
La puna
El paramo
La selva alta
La selva baja
La sabana de palmeras
Hoy día vamos a conocer más sobre las ecoregiones en las que esta dividido nuestro país, para eso nos vamos a organizar en grupos, cada uno de ellos se encargará de estudiar una determinada región, elaborar las diapositivas correspondientes y exponer el tema ante sus compañeros
Vamos a hora a revisar información en
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/geografia/tema2_4_1_1.asp
http://www.turismoinkaiko.net/peru_viajes_turismo/peru_destinos_especiales/naturaleza-areas-protegidas-en-peru/ecoregiones-naturales-en-peru.asp
http://desarrollo.peru-v.com/medio_biofisico/eco_regiones.htm
http://ecorregionesdelperu.blogspot.com/
jueves, 25 de junio de 2009
CONOCEMOS MAS SOBRE LAS ENFERMEDADES
Para esto trabajaremos en grupos, cuentan con 30 minutos para poder revisar las diferentes páginas web y buscar la información que necesiten, rescataran la información más relevante y elaboraran sus diapositivas , para eso tienen 20 minutos y finalmente expondran sus trabajos.
Se te sugiere utilizar las siguientes páginas
Ah1N1
http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/inicio
SIDA
http://es.wikipedia.org/wiki/AIDS
NEUMONIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000145.htm
TUBERCULOSIS
http://www.minsa.gob.pe/ocom/tbc.htm
jueves, 11 de junio de 2009
JURAMENTACION DE LA POLICIA ESCOLAR
Jessica Bautista junto a su mamá en momentos de la imposiciòn de sus distintivos como Policía Escolar.
Prof. Rosa Carrasco y su ahijado.
Kevin Espinoza, junto a su abuelita Inés y su profesora Gloria Flores, durante la imposiciòn de distintivos como Brigadier de sección, él es alegre, destaca en sus aprendizajes, deportes especialmente en fulbito, ajedrez y basquet.
El Sr. Director de la I.E. 2096 Prof. Luis Rojas , la Sra. Sub Directora Prof. Doralisa Lévano junto al flamante Brigadier General Omar García Vera
Jair Fasanando Brigadier de aula del 4to grado "C", junto a su profesora Elsa Graza
La flamante Brigadier General del turno tarde Leonela Tello Vilchez, en momentos en que recibe los distintivos de parte de un miembro de la Policia Nacional del Perú ,ante la presencia de su profesora Norma Escobar.
Leonela es una niña que destaca en su rendimiento académico, sobre todo en el área de matemáticas, alegre, colaboradora y solidaria siempre esta dispuesta a compartir con sus compañeros, estamos seguros que realizará un gran trabajo en esta tarea que ha asumido.Jesús Martín Rodriguez Carrasco, es Sub Brigadier General del turno mañana, de la Institución Educativa Nº 2096 "Perú Japón", aquí en momentos en que le imponen los distintivos respectivos a su cargo, bajo la orgullosa mirada de su padre el Sr. César Rodríguez y su profesora Flor Castillo.Él es conocido como JM, quien se caracteriza por ser un buen compañero, muy querido por todos por lo cual estamos seguros que va a desempeñar muy bien esta responsabilidad asumida.
Momento en que el Director impone los distintivos al Brigadier General.